viernes, 12 de diciembre de 2008

PRÁCTICA WEBQUEST

TÍTULO: Introducción a la historia del saxofón

AUTORES: Manuel García García y José Antonio Morán Macías

DESCRIPCIÓN: En ésta WebQuest aprenderás diferentes aspectos básicos sobre el saxofón, como: descubrir quién lo inventó, conocer los diferentes tipos de saxofones que existen o diferenciar las partes de las que se compone este instrumento

NIVEL EDUCATIVO: 1er Curso Enseñanzas Elementales de Música, especialidad: saxofón

ÁREA CURRICULAR: Enseñanzas Artísticas: Música


1. INTRODUCCIÓN

¿Sabes que es un saxofón? ¿Conoces quién lo inventó? En esta WebQuest encontrarás información y una serie de actividades que ampliarán tu conocimiento sobre este instrumento.

2. TAREA

Antes de nada, y de forma individual, realiza las siguientes actividades:
  1. ¿ Quién inventó el saxofón?
  2. ¿Dónde y cuándo se inventó?
  3. ¿ Es el saxofón un instrumento de cuerda, de percusión o de viento? ¿Por qué?
  4. ¿Cuántos tipos de saxofón existen?
  5. Enumera las diferentes partes que componen un saxofón
  6. Enumera las obras más significativas.
Resuelve las actividades anteriores en un documento Word.

Una vez realizado el documento Word, y tra formar grupos de 4 personas, tendreis que hacer un mural, donde se expliquen las respuestas a las actividades anteriores mediante imágenes y palabras.

En último lugar se llevará a cabo una exposición oral por parte del grupo explicando los contenidos de los que trata el mural.

3. PROCESO

A continuación te indicamos, a modo de guía, el proceso que puedes seguir para resolver las actividades expuestas en el punto 2.

Primero, busca información para resolver las actividades del punto 2 en las siguientes páginas web:

http://es.wikipedia.org/wiki/Saxofon

http://www.corazonistas.com/haro/recursos/instrumentos/VIENTO/VIENTO%20MADERA/SAXOF%C3%93N/SAXOF%C3%93N.htm

http://www.adolphesax.com/

http://pabloysusaxofon.blogcindario.com/2005/04/00003-el-saxofon-tipos-y-fisico.html

Después de recopilar información de las páginas web anteriores, has de contestar a las preguntas formuladas en el punto 2 en un documento Word de forma individual.

En segundo lugar y tras formar un grupo de 4 personas, hay que crear un mural donde se expliquen las actividades realizadas en el apartado 2. Para ello, el grupo puede plasmar sus ideas en el mural mediante dibujos y palabras. Como ayuda para la creación del mural, se pueden encontrar imágenes en los siguientes enlaces:

http://images.google.es/images?gbv=2&hl=es&q=adolphe+sax&btnG=Buscar+im%C3%A1genes

http://images.google.es/images?gbv=2&hl=es&q=saxofon&btnG=Buscar+im%C3%A1genes

http://images.google.es/images?gbv=2&hl=es&q=sax&btnG=Buscar+im%C3%A1genes

http://images.google.es/images?gbv=2&hl=es&q=partes+saxofon&btnG=Buscar+im%C3%A1genes

http://images.google.es/images?gbv=2&hl=es&q=familia+saxofon&btnG=Buscar+im%C3%A1genes

Por último, el grupo ha de exponer y explicar en clase los contenidos de los que trata el mural.

4. EVALUACIÓN

  • Redacción del documento con las respuestas de las actividades propuestas: 40%
  • Realización del mural: 40%
  • Exposición del mural en clase, expresión oral: 10%
  • Ortografía y gramática: 10%

5. CONCLUSIÓN

En esta WebQuest habeis investigado por vosotros mismos diferentes aspectos que os ayuadarán a comprender la historia y los orígenes de vuestro instrumento, así como a diferenciar sus partes y aprender los diferentes tipos de saxofones que componen su familia.

6. ORIENTACIONES AL PROFESOR

Esta WebQuest está dirigida a alumnos del 1er Curso de Saxofón de las Enseñanzas Elementales de Música.

Con esta WebQuest los alumnos además de familiarizarse con el uso y la búsqueda de información a través internet, aprenden aspectos históricos y técnicos sobre el que será su instrumento durante, al menos, la Enseñanza Elemental de Música .

Por otra parte, también se fomenta el trabajo en grupo, así como la expresión oral en la exposición.

No hay comentarios: